Buscar

lunes, 30 de diciembre de 2024

Negocios pet friendly: cómo las mascotas están revolucionando el mercado

 Las mascotas han dejado de ser simples compañeros en el hogar para convertirse en miembros fundamentales de las familias. Este cambio de paradigma ha generado un impacto significativo en diversos sectores económicos, dando lugar al surgimiento de negocios pet friendly, una tendencia que no solo responde a las necesidades de los dueños de animales, sino que también redefine el panorama empresarial. 

Carlos Molina, director de la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, señala que “la industria pet friendly es un claro ejemplo de cómo los negocios están respondiendo a las nuevas dinámicas sociales. Este sector tiene un enorme potencial, no solo por la creciente inversión que representa, sino también porque conecta con tendencias de consumo emocional y ético”, comenta. 

Desde cafeterías y restaurantes hasta hoteles y oficinas, los espacios pet friendly están proliferando en las ciudades de todo el mundo. Estos lugares permiten que las personas disfruten de sus actividades cotidianas sin tener que dejar a sus mascotas en casa. Por ejemplo, cadenas de cafeterías han comenzado a ofrecer menús especiales para perros, como galletas o bebidas sin lactosa, mientras que hoteles de lujo cuentan con servicios exclusivos, como spa para mascotas y menú gourmet. 

Según Molina, incorporar un enfoque pet friendly implica entender las necesidades de un cliente que prioriza la comodidad y el bienestar de sus mascotas como parte esencial de su estilo de vida. 

“Las empresas que logran integrar este enfoque en sus estrategias comerciales no solo aumentan su alcance, sino que también refuerzan su relación con los clientes al apelar a sus emociones y valores. Además, este modelo permite explorar nuevos segmentos de mercado y generar propuestas innovadoras que fortalecen la competitividad de las marcas”, puntualiza.

En este contexto, los empresarios han encontrado una nueva forma de diferenciarse. Incorporar opciones pet friendly no solo aumenta la fidelidad de los clientes, sino que también atrae a un público cada vez más amplio que busca compartir momentos con sus animales.

Industria en crecimiento

La industria de productos y servicios para mascotas mueve miles de millones de dólares al año a nivel global, y se espera que continúe creciendo exponencialmente. Este fenómeno incluye desde alimentos y accesorios hasta seguros médicos y tecnología específica, como dispositivos GPS o aplicaciones de monitoreo de salud para animales.

Asimismo, el surgimiento de gimnasios para perros, guarderías especializadas y servicios de entrenamiento refleja el cambio en la forma en que las personas cuidan a sus mascotas. Las marcas también han identificado esta oportunidad, lanzando productos sostenibles, orgánicos y personalizados, alineados con las tendencias de consumo consciente.

Impacto cultural y social

Más allá del aspecto económico, los negocios pet friendly también contribuyen a un cambio cultural. Estos espacios fomentan una mayor conciencia sobre el bienestar animal y fortalecen los lazos entre dueños y mascotas. 

Adicionalmente, las empresas que adoptan políticas inclusivas hacia las mascotas suelen mejorar su imagen corporativa, proyectando valores de empática y sostenibilidad.

Un ejemplo destacado es el caso de las oficinas pet friendly, donde se ha demostrado que la presencia de animales reduce el estrés y mejora la productividad de los empleados. Estudios recientes indican que compartir el espacio laboral con mascotas también promueve la creatividad y refuerza el sentido de comunidad.

A pesar de los beneficios, el modelo pet friendly también enfrenta desafíos. La regulación sanitaria, la logística y la convivencia con personas que no son amantes de los animales son aspectos que requieren una gestión cuidadosa. Sin embargo, para los emprendedores, estas barreras representan una oportunidad para innovar y encontrar soluciones que equilibren las necesidades de todos los clientes.

Bolivia y el movimiento pet friendly

En Bolivia, la adopción de negocios pet friendly es una tendencia creciente, especialmente en ciudades como La Paz, Santa Cruz y Cochabamba. Cafeterías y parques adaptados están ganando popularidad. Algunas iniciativas locales incluyen eventos temáticos para mascotas, ferias de adopción y talleres de entrenamiento. Además, la promoción del bienestar animal por parte de organizaciones y activistas está impulsando una mayor aceptación social de estas prácticas.

El auge de estos negocios refleja una transformación profunda en la relación entre las personas y sus mascotas. Este fenómeno no solo representa una oportunidad para los emprendedores, sino que también contribuye a crear una sociedad más inclusiva y consciente del bienestar animal. 

Finalmente, Molina reflexiona que, mientras las mascotas sigan ocupando un lugar central en los hogares, el mercado continuará adaptándose para satisfacer sus necesidades, redefiniendo el significado de "familia" en el siglo XXI.


domingo, 5 de mayo de 2024

¿Tienes un gato blanco con ojos azules? Seguramente es sordo

 Los gatos blancos son unos animales preciosos y espectaculares, muy comunes en nuestros hogares y de carácter afectuoso, presumido y tímido.

Seguro que si tienes uno, tienes especial cuidado con su pelaje para que luzca sano y brillante, pero requiere de algunos cuidados y precauciones más específicas.

En primer lugar, tenemos que averiguar si nuestro gato es simplemente de color blanco o si también es albino. Esta condición se provoca por una alteración genética hereditaria y requiere de muchas precauciones en cuanto a su piel y sus ojos, como en las personas.

Rasgos para diferenciar los gatos blancos de los albinos

El primer rasgo para diferenciar a un gato blanco de un gato albino son los ojos azules o de dos colores pero, cuidado, si un gato blanco tiene los ojos azules, no necesariamente es albino.

Los gatos de pelaje blanco con un color de ojos azules son quizás de los más

bonitos que podemos encontrar, pero también es cierto que estos suelen ser sordos y el motivo parece estar en un gen que si bien es responsable del color de su pelaje y ojos, también lo es, desgraciadamente, de su sordera. Esta es presente desde el nacimiento.

Gen W: responsable de la sordera y características físicas

La causa de su sordera no es otra que la degeneración del aparato auditivo del oído interno y puede afectarles a un oído (unilateral) o ambos oídos (bilateral). El gen responsable es uno autosómico dominante denominado W (para White).

Este parece ser pleiotrópico, es decir, tiene más de un efecto, siendo responsable del color del pelaje blanco (albinos) y de los ojos azules, pero también de la sordera.

Sin embargo, mientras que el gen tiene una penetrancia completa para el color de pelaje blanco (todos los gatos que portan el gen tendrán el pelo de color blanco), tiene una penetrancia incompleta para el color de ojos azules y para la sordera (aunque estos dos están fuertemente vinculados).

Pero no todos los gatos blancos o los gatos blancos con ojos azules son necesariamente sordos.

Adaptación de los gatos blancos a la sordera

La penetrancia variable de la sordera y el color de los ojos puede deberse a la interacción con otros genes y / o factores ambientales.

Los gatos blancos complican la detección de la sordera, ya que se adaptan fácilmente a esta condición, potenciando otros sentidos como el tacto, lo que les ayuda a percibir sonidos de forma distinta a través de las vibraciones.

Pueden llevar una vida normal y el dueño no se da cuenta de la falta de audición, sino hasta que son adultos. Ellos siguen con su vida, pero se debe tener mucho cuidado, ya que su sordera los puede llevar a ser parte de accidentes.

Tienes un gato blanco con ojos azules


martes, 23 de abril de 2024

¿Alguna vez te has preguntado cómo distinguir si tu peludito es un gato o una gata?

 ¡No te preocupes! En Veterinaria Oná, te ayudamos a resolver esta incógnita.

🔍 Sabemos que puede ser confuso, pero ¡no temas! Aquí te dejamos algunos consejos para identificar si tu felino es un gato macho o una gata hembra:

🐾 Revisa la distancia entre el ano y el orificio genital:

En los gatos machos, la distancia suele ser mayor que en las hembras.

En las gatas, la distancia entre ambos es mucho más corta.

🐾 Observa la forma de la región genital:

En los gatos machos, verás una pequeña protuberancia en forma de círculo.

En las gatas, notarás una apertura más ovalada.

🐾 Consulta a tu veterinario:

Si todavía tienes dudas, ¡no dudes en acercarte con nosotros! Nuestro equipo estará encantado de ayudarte y brindarte toda la orientación que necesites para cuidar de tu minino.

Recuerda que en Veterinaria Oná nos preocupamos por la salud y el bienestar de tu mascota. ¡Siempre estamos aquí para ti y para tus peluditos! No dudes en ponerte en contacto con nosotros al 📲(614) 5 10 67 81 para programar una consulta o resolver cualquier pregunta que tengas.

gato o gata

sábado, 20 de abril de 2024

Ten en cuenta estos consejos a la hora de cuidar a tu perro senior 🐶❤️

 Es importante brindarle los cuidados adecuados para que disfrute de una vida plena y saludable. ¡Aquí tienes algunos consejos para cuidar a tu perro! DESLIZA 👉🏼


Ten en cuenta estos consejos a la hora de cuidar a tu perro senior 🐶❤️

Ten en cuenta estos consejos a la hora de cuidar a tu perro senior 🐶❤️

Ten en cuenta estos consejos a la hora de cuidar a tu perro senior 🐶❤️

Ten en cuenta estos consejos a la hora de cuidar a tu perro senior 🐶❤️