Buscar

Mostrando entradas con la etiqueta Perros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Perros. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de abril de 2025

Empresario Juan Luzio pide disculpas tras difundirse video en el que maltrata a su perro

 Un video que circuló en redes sociales generó gran indignación en la opinión pública al mostrar al empresario Juan Luzio maltratando a su cachorro, un bulldog inglés de nombre Tomás. Las imágenes muestran al dueño golpeando al animal, aplastándolo contra el suelo, levantándolo bruscamente por la piel y luego ingresando con él a una clínica veterinaria.

La crudeza del video causó repudio inmediato en redes sociales, donde usuarios denunciaron el hecho como un claro caso de maltrato animal. 

Ante la ola de críticas, Luzio publicó un video en el que aparece junto a su perro, ofreciendo disculpas públicas por su accionar. “Me han destruido en las redes, quizá por ese error me lo merezco”, afirmó el empresario, visiblemente afectado por la repercusión.

En su declaración, Luzio sostuvo que lo ocurrido fue producto de un momento de ofuscación. “Él es mi familia, vivo con él, como con él y hasta duermo con él. Lo que ha ocurrido ha sido un error mío”, agregó. 

También explicó que dentro de la veterinaria, Tomás se ensució tras hacer sus necesidades, lo que lo llevó a cruzar la calle para limpiarlo. Fue allí donde, según sus palabras, le dio “cuatro palmadas”, lo cual reconoció que estuvo mal.


sábado, 20 de abril de 2024

Ten en cuenta estos consejos a la hora de cuidar a tu perro senior 🐶❤️

 Es importante brindarle los cuidados adecuados para que disfrute de una vida plena y saludable. ¡Aquí tienes algunos consejos para cuidar a tu perro! DESLIZA 👉🏼


Ten en cuenta estos consejos a la hora de cuidar a tu perro senior 🐶❤️

Ten en cuenta estos consejos a la hora de cuidar a tu perro senior 🐶❤️

Ten en cuenta estos consejos a la hora de cuidar a tu perro senior 🐶❤️

Ten en cuenta estos consejos a la hora de cuidar a tu perro senior 🐶❤️

lunes, 26 de agosto de 2019

lunes, 25 de febrero de 2019

Canes callejeros tendrán protección

Un ladrillo por un ladrido” es el nombre de la campaña que Fernando Kushner, un conocido activista a favor de los animales, inició una campaña a objetivo de recolectar fondos para construir una infraestructura que permita proteger a centenares de perros callejeros, muchos de los cuales adolecen de enfermedades. Se prevé que los canes jóvenes en buen estado de salud serán sometidos a un plan esterilización, mientras que los enfermos accederán a cuidados médicos hasta su recuperación. La permanencia de estos últimos en la infraestructura estaría garantizada.

El objetivo de la campaña es lograr fondos para comprar más de un millón de ladrillos para construir lo que denominó “santuario”, aunque aún no se conoce el lugar. Kushner solicitó un terreno al Gobierno y Alcaldía de La Paz para la construcción de lo que será la infraestructura del proyecto.

“Quiero tener todo listo para que luego de antes de fin de año iniciar la construcción y hacer realidad el proyecto”, dijo Kushner que tiene el propósito de replicar la iniciativa en otros departamentos del país.

Para ello, el activista repartió más de 90 alcancías en forma de ladrillo en varios negocios de la ciudad, además en los próximos días se abrirá una cuenta bancaría para que la población pueda apoyar la causa.

Manifestó que la reproducción desmedida de los canes es un problema de salud pública. Aproximadamente dos millones de perros se encuentran en situación de calle.

sábado, 12 de enero de 2019

"Caseritas" evitan sacrificio del guardián del mercado

Varias comerciantes del mercado central de la ciudad de Potosí evitaron que su perro guardián sea sacrificado por funcionarios de Zoonosis del Gobierno Autónomo Municipal de Potosí.

El perro, que supuestamente había mordido a un novidente, estaba sentenciado a la eutanasia, cuya muerte estaba programada para el 9 de enero.

Sin embargo, las "caseritas" marcharon hasta Zoonosis hicieron su protesta y, al final, lograron salvar la vida del animal.

De acuerdo con la aseveración de la portera del mercado central, Olga Lisarazú, el can tiene las vacunas contra la rabia canina y descarta que haya estado con el virus.

Chocolate, nombre del can, debía ser sacrificado para que su cabeza sea analizada en un laboratorio para confirmar o descartar el mal de rabia.

El perro es el guardián del mercado central y cuida los puestos de las vendedoras por las noches.

Lizarazú cuenta que Chocolate fue adoptado porque era un perro callejero. Fue recogido cachorrito cuando tenía la patita quebrada y una oreja infectada.


PROTEGIDO


Chocolate ahora está bien protegido y recibe los mimos de las "caseritas" porque le salvaron de la muerte.

jueves, 27 de diciembre de 2018

Qué hago si mi perro tiene sobrepeso

Igual que para nosotros, para un perro es fácil engordar unos kilos. Por desgracia, los perros con sobrepeso tienen una vida más corta y menos feliz. Además, son más propensos a sufrir ciertos problemas de salud como diabetes, problemas respiratorios y cardíacos, enfermedades de la piel y artritis. Por lo tanto, mantener a su perro delgado y en forma es esencial para que mantenga un óptimo estado de salud.

Como los perros son tan distintos en tamaño y forma, puede resultar difícil determinar si el suyo tiene sobrepeso. Al acariciarle el costado, debería poder palparle las costillas, aunque éstas no deberían ser visibles. Cuando un perro estira el cuerpo (por ejemplo, al saltar) las costillas sí deberían intuirse. Y mirando al perro desde arriba, debería observarse una cintura marcada antes de las caderas. En algunas razas más anchas y musculosas el exceso de peso puede pasar más desapercibido.

La mayoría de los perros tienen sobrepeso porque están sobrealimentados y es muy fácil entender por qué. A menudo, se utiliza comida como premio durante el adiestramiento y además a los dueños nos encanta ver lo felices que les hace una golosina especial. Desgraciadamente, para estar en forma su perro tendrá que aprender a vivir con menos premios y golosinas.

Su veterinario es el profesional que mejor puede asesorarle sobre un programa de alimentación sano para un perro con sobrepeso, pero estos consejos también dan buenos resultados: Los cachorros deben comer tres veces al día y los perros adultos dos. Si le llena el comedero cada vez que se queda vacío o le da más de dos comidas al día, debería controlar muy bien la dosis de alimento. Utilice las instrucciones de alimentación de los envases como referencia para determinar la dosis correcta para su perro. Sin duda a su perro le encantan las sobras de la mesa, pero acceder a sus caprichos no es la mejor manera de reducir las calorías de su dieta. Además, darle comida de la mesa también hará que se la pida a menudo.

No se pase con las golosinas. Su composición hace que sean muy sabrosas, pero también que tengan muchas calorías. Si son demasiadas, tendrá que luchar para mantener el control de la dosis de alimento.

Los perros tienden a saber de dónde vendrá la siguiente golosina. Si es necesario, pida a sus vecinos y familiares que no le den golosinas.

Asegúrese de que su perro dé un par de buenos paseos cada día. Esto ayudará a mantener su metabolismo en forma y a reducir el apetito.

Es posible que su perro necesite cambiar a un alimento especial para control de peso. Incluso si prefiere su viejo alimento, persevere. Recuerde que el perro puede pasar varios días sin comer. Cuando tenga hambre, al final se acostumbrará al nuevo alimento.

En Bolivia bajó la rabia canina en un 66 %

De acuerdo al Programa Nacional de Zoonosis dependiente de la Unidad de Epidemiología del Ministerio de Salud, este año, hasta el 16 de diciembre, se registró una exitosa disminución en los casos de rabia canina, toda vez que en el mismo período de tiempo el 2017 se tenían 941 casos y este año se llegó a los 320, lo que representa una disminución del 66 % (por ciento) entre cada año.

Esta gestión, un poco más de la mitad de los casos de rabia canina se presentaron en Santa Cruz ocupando el primer lugar en el esquema de control nacional.


4 acciones para controlar la sobrepoblación de canes

El Programa de Zoonosis del Servicio Departamental de Salud (Sedes) en coordinación con el Centro Municipal de Zoonosis de Oruro (Cemzoor), Ministerio de Salud, centros médicos y algunas instituciones más, realizaron cuatro acciones fundamentales para controlar la sobrepoblación de canes y el posible contagio de rabia u otras patologías, dichas acciones de acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), deben ser:

VACUNACIÓN

En la campaña de vacunación de perros y gatos en septiembre de este año, se tuvo una cobertura del 91 por ciento, ya que, de las 141.245 dosis programadas (solo en canes), se aplicaron 129.795.

CAPTURA DE CANES

Para evitar los ataques de perros callejeros y la propagación de algunas enfermedades caninas se realizaron varios operativos de capturas, según el responsable del Cemzoor alrededor de 200 canes fueron capturados hasta octubre.

PROHIBICIÓN DE VENTA

En los distintos puntos de abasto y algunas calles del centro de la ciudad se decomisaron canes, pues de acuerdo a la declaratoria de alerta sanitaria emitida por el Concejo Municipal, el 2017 ante la cantidad de casos de rabia, se debe evitar el contagio de animales con esta patología.

ESTERILIZACIÓN

Este es un procedimiento que básicamente consiste en extirpar quirúrgicamente los ovarios (en hembras) y los testículos (en machos), para evitar la reproducción y nacimiento de más canes (u otros animales) que corren el riesgo de terminar en las calles.

El animal puede ser esterilizado a partir de los seis meses de edad, no debe estar enfermo y en el caso de las hembras en gestación, también deben tener el peso adecuado para recuperarse de la cirugía.

En promedio, una esterilización llega a costar entre 200 y 300 bolivianos en una clínica veterinaria, pero desde agosto el Cemzoor ha efectuado estos procedimientos a canes y felinos a precios desde 20 a 40 bolivianos. Hasta noviembre se tenía algo más de 600 animales esterilizados.

Qué es la rabia y cuáles son sus síntomas

La rabia, de acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), es una enfermedad encefalomielitis viral aguda mortal producida por un rabdovirus neurotrópico, su periodo de incubación varía según la cantidad y tipo de heridas, la distancia de la lesión al cerebro y la inervación de la herida.

Esta es una patología que se presenta en mamíferos, el 99 % de las veces el humano es contagiado por un perro. Es incurable, por lo que ha sido denominada como un mal letal.

Afecta el sistema nervioso central del animal o la persona, se transmite mediante la saliva del ser infectado, ya sea por lamedura, rasguño o mordedura.

Los síntomas son fiebre, crisis nerviosa, espasmos al deglutir, dolor y hormigueo en el lugar de la mordedura, demencia, dolor de cabeza, salivación excesiva y temor excesivo al agua (hidrofobia).

La rabia canina en números


En comparación a los registros del año pasado, el 2018 se tuvo un importante descenso en los casos positivos de rabia canina, es así que el reporte oficial demuestra que esta patología bajó en un 92 % aproximadamente, en el territorio orureño.

Los datos muestran que hasta la semana epidemiológica 50 (del 9 al 16 de diciembre) del 2017 se tenían 145 reportes positivos y en la presente gestión fueron 11, este descenso logró que Oruro dejara de ser el segundo departamento más expuesto a esta patología (después de Santa Cruz) ubicándolo, ahora, en el sexto lugar, aunque para las autoridades las acciones deben continuar hasta erradicar por completa esta letal enfermedad.

De acuerdo a los datos estadísticos proporcionados por el Programa de Zoonosis del Servicio Departamental de Salud (Sedes), este año la mayor cantidad de casos (dos) se presentaron a finales de febrero y marzo y en agosto del 2017 se tuvo 55 perros infectados, el resto de los meses del 2018 se tuvieron casos aislados.

"El trabajo que se ha hecho este año ha sido arduo y aquí está el resultado, no ha sido fácil, para nosotros es muy doloroso tener que capturar canes vagabundos, pero aún la población no ha tomado conciencia de la gravedad de esta enfermedad y continúa dejando a sus animalitos en las calles, para el 2019 estamos viendo nuevas actividades para continuar hasta erradicar este mal. La Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), ha destacado el trabajo en Oruro, pero no debemos claudicar y continuar hasta eliminarlo por completo", indicó el responsable del Programa de Zoonosis del Sedes, Ernesto Vásquez.

De acuerdo a las redes de salud, los 11 casos que se reportaron en Oruro fueron en la Urbana (ciudad de Oruro) con ocho casos, Norte (Caracollo- Eucaliptus) con dos y en la Red Minera de Salud (Huanuni) con uno. También se tuvo un caso de rabia en camélido en Caracollo.

MUESTRAS ANALIZADAS

Según el reciente reporte registrado en Zoonosis se enviaron a La Paz un total de 305 muestras al Instituto Nacional de Laboratorios en Salud (Inlasa), institución de referencia nacional, y también se envió la misma cantidad de muestras al laboratorio del Hospital General San Juan de Dios, para corroborar los resultados, de los cuales 11 fueron positivos.



PERSONAS

VACUNADAS

767 personas atacadas por canes fueron vacunadas, de las cuales 520 por previsión, 242 en el esquema reducido (no intensivo) y cinco en el clásico (intensivo). Se presentó un abandono al tratamiento, pero no se reportaron complicaciones.



ATAQUES CANINOS

Hasta noviembre, la cantidad de personas atacadas por canes, en su mayoría por perros callejeros, fue de 3.547, de los cuales alrededor del 80 % son menores de edad.

Respecto a esta problemática, Vásquez señaló que: "Los ataques de perros se da por la falta de conciencia de los dueños que en lugar de tenerlos en casa los dejan en la calle y estos animalitos, ya sea por buscar comida, su estado hormonal o hambre, como un mecanismo de defensa, muerden a las personas, además, los padres de familia no deben ver a los perritos como juguetes y dejarlos sin vigilancia junto a sus pequeños".

sábado, 10 de noviembre de 2018

Insolación en perros

La insolación es un trastorno grave en el que el perro no es capaz de disipar calor con suficiente velocidad y su temperatura corporal aumenta hasta niveles peligrosos que pueden dañar múltiples órganos e incluso causar la muerte del perro. Este trastorno no es lo mismo que la fiebre. En la fiebre, la temperatura aumenta como una respuesta del cuerpo ante lesiones e infecciones. En cambio, en la insolación el aumento de temperatura se debe a que el perro no puede eliminar el calor que genera su propio cuerpo o que recibe del ambiente.

Dado que se trata de un trastorno grave, la insolación debe ser tratada inmediatamente para evitar daños importantes y la muerte del perro. Lastimosamente, la mayoría de las veces no se reconocen los síntomas hasta que es demasiado tarde. Por eso es importante reconocer los síntomas del choque térmico, pero más importante aún es reconocer las causas y saber evitar este riesgo para la salud de nuestros perros.

Los perros son susceptibles a sufrir una insolación porque no tienen un sistema muy eficiente para regular su temperatura. No pueden eliminar calor a través de la transpiración y su principal mecanismo de regulación de calor es el intercambio gaseoso a través de la respiración. Por eso jadean cuando hacen actividades físicas intensas.

Las consecuencias dependen del tiempo que pasa desde que sube la temperatura, de los primeros auxilios y del tratamiento que recibe el perro. Pueden ir desde una deshidratación sin mayor impacto hasta la muerte del animal. Las consecuencias de una insolación pueden incluir: pérdida de sales, hemorragias internas, insuficiencia hepática, insuficiencia renal, derrame cerebral, daños en múltiples órganos, coma, muerte.

jueves, 8 de noviembre de 2018

Robo de ‘Vladimir Putin’ causa protestas en Santa Cruz



La tarde del 27 de octubre, un vendedor ambulante de tamales sustrajo de entre la reja de una casa a ‘Vladimir Putin’, un perro bulldog francés, al que posteriormente vendió a una pareja en la avenida Tres Pasos al Frente, según el seguimiento por medio de cámaras de vigilancia que hizo Christian Kudelka, dueño del animal.

Kudelka sabe que los compradores se llevaron a su perro a Camiri, por lo que hizo una campaña por la prensa y por las redes sociales para luchar contra el robo de mascotas y encontró eco en grupos de animalistas que ayer, al caer la tarde, se concentraron en la rotonda del Cristo Redentor, donde manifestaron su repudio a este ilícito negocio.

Petardo, el can marchista, está vivo

Jhony Llally, dirigente cívico de la ciudad de Potosí, desmintió ayer que Petardo, el perro que participó en las marchas del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), hubiera fallecido.

El periódico Correo del Sur publicó una nota en la que detalla que Pertardo falleció. Sin embargo, el cívico detalló que se trata de otra mascota con el mismo nombre, el cual habitaba en Chuquisaca.

En 2015, Comcipo se trasladó a la ciudad de La Paz para reclamar al Gobierno nacional mayor inversión para el desarrollo del departamento potosino. Durante estas movilizaciones en la sede de Gobierno, el can tomó un papel relevante por encabezar las marchas y soportar las gasificaciones de la Policía y los chorros de agua del carro Neptuno.

“Hoy mismo, este cachorrito (Petardo), está con vida, lo tienen cuidado, en custodia, uno de los estudiantes de la universidad que se llama Enrique. Petardo vive. Petardo ha estado junto con nosotros en la lucha, llegó con nosotros desde la ciudad de La Paz y posteriormente siempre estuvo en las marchas, en algunas movilizaciones aquí en la ciudad de Potosí”, dindicó Llally.

Asimismo, el representante cívico dejó en claro que Petardo, en la región de Potosí, es muy querido por la población en general y que tiene los cuidados correspondientes, para preservar su salud e integridad física. (urgentebo.com)

miércoles, 7 de noviembre de 2018

EL FAMOSO TUBÍN MURIÓ A LOS 13 AÑOS Fallece perro "marchista"



Tubín, el perro negro reconocido en Sucre por su activa participación en las marchas, desfiles y movilizaciones sociales, falleció debido a problemas hepáticos a la edad de 13 años.

También conocido como Petardo, el can falleció la mañana del lunes debido a problemas hepáticos que llegaron con la vejez. “Era el macho alfa de mi casa, ya ahora está descansando”, contó, entre lágrimas, Paola Lora, quien hace diez años lo encontró con la pierna quebrada, en su labor de proteccionista, y le hizo un sitio en su hogar.

“Ya no salía por el mismo hecho de que estaba mayorcito, entonces le daban miedo ya los cohetes y las bandas, él que era tan fiestero, pero con la edad comenzó a rechazar y poco a poco comenzó a quedarse en casa”, recordó.

Su familia lo despidió.