Buscar

Mostrando entradas con la etiqueta Serpientes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Serpientes. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de septiembre de 2014

Video Una anaconda se mostró indefensa y huyó ante la insistente agresión de unos intrusos

Una anaconda de aproximadamente ocho metros de largo fue agredida y perseguida por unos intrusos brasileños que a bordo una lancha a motor invadieron su guarida en una orilla del río Santa María de Maracaju, en el Estado amazónico de Mato Grosso do Sul, y a pesar de ello la gigantesca serpiente acuática no atacó a sus agresores ya que se encontraba en pleno proceso de digestión de algún animal recién devorado, tal como se observa en el video registrado y difundido por los intrusos.

La anaconda —boa constrictora conocida como “sicurí” por los habitantes amazónicos— no pudo defenderse ni atrapó a los intrusos como era de temer, debido a que el animal, aletargado, tenía una presa todavía entera dentro su aparato digestivo, posiblemente un felino o un pecarí. “Monster snake with fresh prey in its belly getting harassed by 2 idiots on a boat” (“Serpiente monstruo con la presa fresca en su vientre fue acosada por dos idiotas en un bote”), reza el título de un video subido a la red YouTube desde el sitio Live Leak el pasado 19 de septiembre.

El registro audiovisual muestra a un individuo eufórico al descubrir la anaconda adormecida en una orilla del río sobre el cual navegaba junto a otras dos personas en una lancha a motor. El hombre pide al tripulante de la lancha acercarse a la serpiente que se hallaba inmovilizada empezando su lenta digestión; y mientras una mujer filmaba a pedido del novio con gritos de terror y advertencias, el intruso, con la voz excitada, hostiga con un remo a la boa y logra cogerle de la cola sacándola de su refugio. La serpiente, aletargada por la pesada carga alimenticia que deformaba su vientre, trata de huir infructuosamente ante las carcajadas del que manejaba la lancha y los aullidos de terror de la mujer que filmaba. La anaconda logra desprender su cola de las manos del agresor y huye hacia su refugio; los lancheros la persiguen y el “idiota”, identificado como Rodrigo de Miranda Santos, vuelve a cogerle de la cola estirando al animal hacia el centro del río y cuando vuelve a liberarse, esta vez el reptil fluvial huye definitivamente en sentido contrario a la lancha, mientras los agresores festejaban su “proeza” con sonoras carcajadas.

Si bien la intención de los intrusos no fue cazar al animal sino divertirse a costa de su indefensión, los acosadores humanos tuvieron, en este caso, una excepcional suerte ya que se expusieron a que la anaconda derribase la lancha y devorara al menos a uno de ellos, pues estos animales son célebres por su ferocidad y voracidad especialmente cuando son molestados.

La Policía Militar Ambiental (PMA) del Brasil multó a los tres brasileños con 1.500 reales, (aproximadamente 600 dólares), informó el periódico digital Correio News. Según la legislación brasileña, es un crimen matar, cazar o perseguir especímenes de la fauna silvestre sin licencia o autorización de las autoridades competentes.

El hecho de que en este caso la anaconda no atacó a sus agresores podría deberse a que evidentemente se encontraba “hartada” al estar digiriendo en ese momento una presa recien devorada; otra posibilidad es que se trataría de un ejemplar muy joven y todavía indefenso. El hecho no deja ser, en todo caso, motivo de curiosidad científica.
Ver el video

Eunectes en peligro
AnacondaLa anaconda es una boa constrictora que habita en los ríos de la cuenca amazónica, conocida por los pueblos originarios como “sicurí”. Es más enorme y peligrosa que una especie similar existente en el continente asiático.
La especie brasileña está catalogada con el nombre científico de Eunectes murinus con un diámetro similar al del cuerpo humano adulto y una longitud de entre 7 y 10 metros; se hallaron ejemplares de hasta 16 metros. Pesa entre 250 y 300 kilogramos. Llegan a vivir entre 90 y 140 años. Se encuentra en riesgo de extinción por la caza indiscriminada que codicia su carne y su piel.
En Bolivia existe una variedad denominada Eunectes beniensis, descubierta por el zoólogo alemán Lutz Dirken en 1994, y es endémica en los departamentos de Beni y Pando. Esta serpiente figura como Especie Vulnerable en el Libro Rojo de la Fauna Silvestre de Vertebrados de Bolivia.
Es una serpiente no venenosa que vive enroscada en los árboles y buceando en los ríos con inmersiones que duran alerededor de 30 minutos. En tierra es más vulnerable debido a la lentitud de su desplazamiento.
Las anacondas son cazadoras solitarias agazapadas en las orillas de los ríos para atrapar a sus presas cuando éstas se acercan al borde del agua para beber. Las comprime hasta asfixiarlas y luego las devora. Se alimentan con aves, peces, ciervos, caimanes, jaguares y también seres humanos.

domingo, 7 de septiembre de 2014

Trasladan a boa del Zoo Andino al parque Machía

La boa constrictora que fue encontrada en una encomienda en la Terminal de Buses y que fue traslada al Zoológico Municipal Andino, fue trasladada a su hábitat natural, en este caso el parque Machía en Villa Tunari.

El Zoológico Andino Municipal tenía como atractivo a la boa, pero autoridades nacionales de medio ambiente llegaron al concluir la semana laboral para trasladar a la serpiente hasta un lugar adecuado donde pueda vivir sin problemas.

El trabajo fue coordinado entre el Gobierno Autónomo Departamental de Oruro a través de la Secretaría de Medio Ambiente Agua y Madre Tierra con el Ministerio de Medio Ambiente.

"Hemos coordinado con el Ministerio de Medio Ambiente para que esta boa sea trasladada al parque Machía en Villa Tunari", afirmó el secretario departamental de Medio Ambiente Agua y Madre Tierra, Félix Callata Mamani

Asimismo recordó que la boa llegó a Oruro mediante una encomienda, lo que hasta el momento se desconoce es quién envió el paquete, por lo que estuvo custodiado en el Zoológico Andino.

"Por instrucciones del Ministerio tenemos la misión de trasladar otros animales como son el yacaré y la zarigüeya, pero para esta última aun no es apto el traslado ya que su estado es delicado después de una intervención quirúrgica que tuvo en la extracción de un tumor que tenía, por lo que ahora se encuentra en recuperación", dijo.

Por otra parte Callata señaló que el traslado de los otros animales se hará en coordinación con el Ministerio de Medio Ambiente, además se pidió que se investigue si en el oriente existen animales del altiplano para que sean trasladados a Oruro.

Por su parte el administrador del Zoológico Andino, Gustavo Cabezas indicó que desde el 8 de agosto se le brindó un adecuado ambiente a la boa en el Zoológico Andino, se dio las condiciones necesarias por ser una especie de tierras bajas.

Asimismo indicó que la boa no presenta ninguna herida, tampoco un decaimiento, estuvo comiendo normalmente, y como la ley señala se está trasladando a su hábitat, "a partir de ahora se hace cargo la Gobernación del departamento como autoridad competente a nivel departamental", afirmó.

miércoles, 3 de septiembre de 2014

En Oruro: Boa muere por condiciones inadecuadas de zoológico

La vicepresidenta de Amor Por los Animales Bolivia (Aplab), Elvia Jové, mediante una carta enviada al secretario de Medio Ambiente de la Gobernación de Oruro, Félix Callata, solicitan una investigación respecto a la muerte de una boa constrictor que falleció el 29 de agosto en instalaciones del zoológico de esa capital luego de ser encontrada como encomienda que fue enviado de la ciudad de Santa Cruz.

De acuerdo con los antecedentes el ofidio fue decomisado por personal de la Policía Departamental el 8 de agosto y al no contar con un albergue adecuado, el animal fue llevado al Zoológico de Oruro en calidad de “custodia” para luego ser llevado a un centro de rescate.

Tras conocer el deceso de la boa mediante una carta la representante de Aplab indicó: “Solicitamos a su autoridad que se realice la investigación correspondiente. En caso de que la boa falleció pedimos respetuosamente nos haga llegar la autopsia y se sancione a los que correspondan ya que la boa debió ser trasladada lo más pronto posible a un centro de rescate de fauna de tierras bajas”.

En el portal de Aplab también se menciona que una similar misiva le fue enviada a la directora general de Biodiversidad y Áreas protegidas, Teresa Pérez, solicitando la investigación correspondiente sobre este caso.

También se hace referencia a que el zoológico de Oruro aún no cuenta con el permiso legal de funcionamiento, antecedentes de muertes, faltas a la normativa y burla a las autoridades vienen desde hace muchos años atrás. “Existen resoluciones administrativas y una ministerial solicitando el traslado de animales de tierras bajas, tiempo atrás el zoológico de Oruro viene promocionando su nombre como si fuera un zoológico Andino, sin embargo en este centro se encuentran especies de tierras bajas: monos, yacarés, una zarigüeya ( su pareja falleció en el zoo de Oruro), tortugas terrestres y semiacuáticas, dos boas ( si están vivas) las cuales deberán ser trasladadas a un mejor lugar el cual brinde las condiciones para precautelar la supervivencia de estas especies”, se hace referencia en el portal de esa institución defensora de los animales.

domingo, 24 de agosto de 2014

Oruro Boa constrictor cambia de piel en el zoológico municipal


La boa constrictor que se encuentra en el Zoológico Municipal Andino cambia su piel, acontecimiento biológico que tienen todas las serpientes, aseguró el veterinario del centro, Miguel Ángel Veramendi.

La boa fue encontrada el 7 de agosto en una encomienda en Trans Copacabana y luego fue llevada por un funcionario de Zoonosis del Municipio hasta dependencias del zoológico, donde ahora tiene un ambiente adecuado con las características de esta especie, tanto en humedad y calor para que goce de buena salud.

"Es una particularidad propia de las serpientes, que obedece simplemente a su necesidad de crecimiento, al mismo tiempo que, liberándose de su vieja piel, elimina con ella posibles parásitos adheridos a la misma, pues para una serpiente es muy difícil sacarse piojos", aseguró.

Explicó que la boa está mudando su piel para crecer, lo que científicamente se conoce con el nombre de Ecdisis. Asimismo, dijo que las serpientes poseen el cuerpo cubierto de escamas, por ello pertenecen al orden taxonómico de los escamosos. Estas escamas están compuestas básicamente por un epitelio córneo que se engrosa y endurece por acumulación de queratina.

Por otra parte, señaló que la boa goza de una buena salud y apetito, de hecho se encuentra en buenas condiciones en su hábitat que fue diseñado exclusivamente para esta especie.

Con relación a sus características, el veterinario dijo que se trata de boa constrictor, serpiente que presenta cabeza alargada, con una gran banda negra desde el hocico hasta la nuca incluyendo el ojo. Su cuerpo es de color café amarillento; mide entre 4 a 5,5 metros, dependiendo del sexo del animal, siendo las hembras son más grandes que los machos. Este tipo de serpientes no tiene veneno.

"Esta boa tiene de 3 a 4 años mide 1,5 metros, pero se tiene que decir que esta serpiente no es venenosa", aseguró.

jueves, 6 de marzo de 2014

Boa de 3 metros llega al zoológico de Asunción tras ser atrapada en vivienda


Una boa de más tres metros de largo y unos 30 kilos de peso es desde hoy la nueva huésped del zoológico de Asunción, después de ser atrapada por el cuerpo de Bomberos Voluntarios en el gallinero de una vivienda cercana al río Paraguay a su paso por la capital paraguaya.

La serpiente, una especie conocida localmente como "curiyú", fue sorprendida el jueves por los habitantes de la casa, una construcción ubicada en el Bañado Sur, uno de los cinturones de pobreza de Asunción, junto a las orillas del río, informó a Efe Claudio López, miembro de los Bomberos Voluntarios.

"Un compañero y yo conseguimos inmovilizarla por la cabeza y la cola. La verdad es que no opuso mucha resistencia, quizá porque acababa de comer", dijo López.

Tras su captura, los bomberos condujeron a la serpiente (Eunectes notaeus) al zoológico para que fuera atendida de la herida que presentaba, posiblemente causada por una pedrada.

"Nuestros veterinarios la están atendiendo. Pero a partir de ahora es una huésped más del zoo y está junto a otras curiyú", dijo a Efe Maris Llorens, la directora del zoológico.

López señaló que la presencia de este tipo de serpientes es muy frecuente en barrios de Asunción próximos al río como el Bañado Sur, especialmente cuando se inundan debido a las intensas lluvias, como las caídas los últimos días en la capital.

"Esa zona inundable por el río es su hábitat natural. Son los humanos quienes invaden su hábitat, y no al revés", añadió Llorens.

También conocida como Anaconda del Paraguay, la "curiyú" es de color amarillento, se alimenta de roedores y es inofensiva a no ser que se la ataque, señaló la encargada del zoológico.

miércoles, 8 de enero de 2014

Buscan hábitat para una boa con 60 crías



Una boa con 60 crías fue rescatada ayer por la Gobernación cruceña, que ahora busca el lugar adecuado para devolverlos a su hábitat natural. Temporalmente quedarán en un refugio, informó el encargado de Biodiversidad, Raúl Rojas.
El rescate se dio por un llamado de personeros de Ranger, en Montero, que reportaron la presencia de la serpiente, que mide aproximadamente tres metros, y para sorpresa de los funcionarios, la boa acababa de tener sus crías, las cuales también fueron rescatadas.
Estos reptiles estarán momentáneamente en el Centro de Tenencia Temporal de Animales Silvestres Ser Fauna, porque después serán trasladados a su hábitat natural. Los biólogos están viendo el lugar más adecuado para llevar a estos animales que son controladores naturales de plagas, y precisamente en el Norte Integrado abundan los sembradíos donde proliferan los roedores, por lo que se hace propicio mantenerlos allí. Las boas no son venenosas y aportan a mantener el equilibrio del ecosistema, porque son controladoras de plagas que pueden afectar al hombre, como el caso de los ratones.

Operativos
En otro operativo de control que se hizo ayer en la ciudad también se decomisó un tucán que estaba siendo comercializado en La Ramada.
Esta ave será revisada para ver su estado de salud y luego ver la posibilidad de reinsertarla o llevarla a un centro de rescate donde se la pueda tener en condiciones más óptimas. Estas batidas se hacen regularmente en varias zonas

miércoles, 18 de septiembre de 2013

PRESENTAN MANUAL DE ATENCIÓN DE ACCIDENTES OFÍDICOS

Con el objetivo de prevenir los accidentes ofídicos que puedan ocasionar la muerte o dejar secuelas traumáticas que comprometan el desenvolvimiento de la personas, el Ministerio de Salud presentó el manual y la guía de atención y prevención de los accidentes de mordedura de serpientes.

El documento tiene una descripción de los tipos de animales y describe los elementos, para hacer el diagnóstico, y tratamientos adecuados para atender al paciente que fue picado por el reptil.

El director general de Servicios de Salud, Rubén Colque, mencionó que los accidentes ofidicos ocurren mayormente en en las actividades como la zafra, agropecuaria, desastres naturales o inundaciones y chaqueos. "Se reportó un total de 2.640 casos de accidentes por mordedura de serpientes entre los años 2010 al 2013, de los cuales 1.003 se reportaron en Cochabmba, 995 en Santa Cruz, 154 en Chuquisaca, 134 en La Paz, 128 en Beni, 120 en Pando y 106 en Tarija".

Además, dijo, con el manual se obtendrá una vigilancia epidemiológica continua que nos permitirá tomar acciones inmediatas para el control de este problema.

El suero antiofídico, es un medicamento primordial para contrarrestar las consecuencias de la mordedura, por lo que se distribuyó un total de 8.188 sueros a nivel nacional.

viernes, 2 de agosto de 2013

Dos boas constrictor son encontradas en área urbana de Santa Cruz

Dos boas constrictor, una de más de 2.5 metros y otra al menos uno, fueron encontradas en una construcción en el área urbana de la ciudad de Santa Cruz, colindante con el denominado cordón ecológico del río Piraí. Uno de los reptiles tiene una herida causada por la maquinaria que opera en el lugar, informó la Gobernación del departamento.

El responsable del Área de Biodiversidad de la Gobernación, Raúl Rojas, informó que, con apoyo de funcionarios del Zoológico Municipal, fueron rescatadas las dos boas y en breve serán reinsertadas a la vida silvestre, previa valoración veterinaria.

El tamaño de uno de ellas supera los 2.5 metros y posiblemente se trata de una hembra, mientras que la otra mide aproximadamente un metro y tiene una herida causada por maquinaria de construcción. “La más pequeña, por la laceración que presenta, será atendida por especialistas como corresponde para evitar posibles infecciones”, explicó la autoridad, en una nota de prensa de la Gobernación.

Las dos serpientes de la especie “Boa Constrictor”, más conocidas como ´boyé` fueron encontrados ayer en una construcción del 4to anillo del canal Isuto, cerca del cordón ecológico del río Piraí. Nos alertaron y “de forma inmediata nos dirigimos al lugar para rescatarlas y brindarles el auxilio veterinario correspondiente”.

Rojas señaló que la zona donde fueron encontrados esta próxima a un área natural del río Piraí. “Con el crecimiento de la mancha urbana, lastimosamente hay varias especies de animales que no pueden huir como es el caso de estas serpientes que hoy logramos rescatar”, lamentó.

jueves, 18 de julio de 2013

Rescatan a 5 serpientes que iban a ser enviadas a Venezuela como contrabando

Autoridades del Sistema Nacional de Áreas de Conservación de Costa Rica (Sinac), rescataron hoy (ayer) a cinco serpientes venenosas que estaban ocultas en un paquete con ropa y que iban a ser enviadas como contrabando a Venezuela.

Los reptiles, de la especie Bothriechis schlegelii, conocida como bocaracá, estaban escondidos en los forros de un suéter de cuero y dentro de cuatro pares de medias de hombre, según confirmaron fuentes oficiales.

La alerta la dieron los empleados de la empresa de correo aéreo que debía hacer el envío, quienes solicitaron la presencia de funcionarios del Sinac para examinar el paquete, pues una de sus trabajadoras sintió una punzada al manipular el paquete la semana anterior.

Cuando los agentes del Sinac llegaron a las oficinas de la empresa encontraron a una serpiente ya muerta y las otras cuatro en "condiciones regulares".

La identidad del remitente del paquete no trascendió y quedó en manos del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), pues la ley de protección de Vida Silvestre sanciona el comercio ilegal de estas especies.

En Costa Rica es permitida la reproducción y exportación de este tipo de serpientes pues son utilizadas en laboratorios para fabricar suero antiofídico, pero bajo regulaciones.

El sospechoso de intentar enviar a estos animales como contrabando puede ser condenado hasta con tres años a la cárcel de acuerdo con la legislación local.

Jorge Hernández, funcionario del Sinac, dijo al diario electrónico nación.com que serpientes como esa tienen un precio en el mercado internacional que ronda los 100 dólares por individuo, pero hay otras especies que pueden ser valoradas hasta en 1.000 dólares cada una.

martes, 26 de febrero de 2013

Un pueblo chino, antes pobre, prospera gracias a la crianza de serpientes

Es una aldea soñolienta con un secreto mortal. Hace un par de décadas, los habitantes de Zisiqiao obtenían el sustento gracias a la pesca y la agricultura.Pero ahora crían culebras, entre ellas pitones, víboras y cobras. Hay tres millones en total: superan a los lugareños en una proporción de casi 3.000 a uno.

Sólo hace falta entrar a cualquiera de los más de 100 criaderos del pueblo para ver a las serpientes reptando en pequeñas cajas de madera, amontonadas unas sobre otras.

Durante los meses de verano pueden verse los nidos de concreto llenos de las especies más peligrosas del mundo. Una de ellas es particularmente temida por aquí: la llamada “serpiente de los cinco pasos”.

Es tan mortífera, dicen, que si te muerde sólo podrás dar cinco pasos como máximo antes de morir.

Aquí crían reptiles por su carne, que se vende a restaurantes, y por partes de su cuerpo muy solicitadas en la medicina tradicional china.

Y con el comienzo del Año Chino de la Serpiente los habitantes Zisiqiao esperan 12 meses de prosperidad.

“Esperamos doblar las ganancias de nuestra compañía”, cuenta a la BBC Yang Hongchang, el granjero de 61 años que introdujo la cría de culebras décadas atrás.

Alimento y medicina

Yang dice que la primera vez que cazó culebras salvajes fue para curarse de una grave enfermedad que sufrió cuando era joven.

Vislumbrando una oportunidad de negocio, se volcó a la cría de reptiles y rápidamente amasó una pequeña fortuna. Otros campesinos siguieron su ejemplo.

Hay riesgos obvios en esta actividad. Yang cuenta el caso de un hombre que murió a causa de la mordedura de una serpiente venenosa.

Pero con la creciente demanda de culebras, el pueblo que antaño fuera pobre es hoy en día relativamente próspero: las ganancias de muchos de sus residentes superan las decenas de miles de dólares.

“La domesticación de serpientes requiere experiencia y técnica”, explica Yang, quien afirma que su criadero es hoy una empresa multimillonaria.

Su compañía investiga cómo mejorar la dieta de los reptiles y nuevas técnicas para incubar huevos con el fin de aumentar los índices de supervivencia.

Las culebras son conocidas por sus propiedades curativas en la medicina china. Generalmente se toman en sopas o incluso en vino para reforzar el sistema inmunológico del paciente.

En la granja de culebras de Yang hay una tienda que vende productos como polvo de serpiente.

Aunque muchas de sus ventas son locales, Yang dice que también exporta sus productos a Japón y Corea del Sur, así como a Alemania y Estados Unidos.

En su criadero conocí a un hombre que viajó miles de kilómetros en busca de tratamiento.

Cuenta que ha estado postrado en cama por tres años. Pero después de tomar medicina de serpiente por varios meses, afirma, ahora puede caminar otra vez.

“Las culebras son mis salvadoras”, dice. “Cuando llegué aquí les tenía miedo, pero ya no” (BBC Mundo).

viernes, 15 de febrero de 2013

Al menos 50 pitones atrapadas en un polémico concurso en Florida

Al menos cincuenta pitones birmanas han sido capturadas en el mes que ha durado el polémico concurso convocado por las autoridades de Florida para tratar de reducir la población de estas serpientes invasoras, que están arrasando con la fauna autóctona del delicado ecosistema de los Everglades.

A falta de datos definitivos, que serán anunciados el próximo sábado, el portavoz de la Comisión para la Pesca y Fauna Salvaje de Florida (FWC), Jorge Pino, detalló hoy (ayer) a Efe que se ha cazado al menos medio centenar de ejemplares de este evasivo reptil.

Este polémico concurso, al que se apuntaron más de mil participantes, otorgará premios en metálico para quien más pitones birmanas haya cazado, así como para quien haya atrapado la más grande. Para concursar no hacía falta tener permiso de cazador, ni se hacía ningún tipo de control en el uso de las armas.

Sí se ofrecía formación para aprender a distinguir las pitones birmanas de las serpientes autóctonas, se instaba a matar los animales sin que sufrieran y se dispuso personal especializado para atender las necesidades de los concursantes.

Aunque el concurso se ha de-

sarrollado sin graves incidentes, dos jóvenes concursantes que buscaban pitones tuvieron que ser rescatados el pasado 7 de febrero de los Everglades porque se habían perdido. Fueron trasladados en helicóptero a un hospital porque sufrían deshidratación y otros problemas asociados al calor y el cansancio.

Desde la FWC explican que, con independencia del resultado final, el balance es satisfactorio y apuntan a la dificultad de localizar estos animales, que se camuflan extraordinariamente bien. A ello se suma que las temperaturas han bajado en las últimas semanas, por lo que tienden a permanecer resguardadas y es más difícil divisarlas.

Estos animales han logrado que, en algunas áreas de los Everglades donde su presencia es mayor, la población de otros animales como ratones de campo, comadrejas, mapaches, conejos y prácticamente cualquier otro mamífero haya descendido hasta un 99 por ciento en los últimos años.

miércoles, 15 de agosto de 2012

Capturan serpiente coral en un hipermercado francés

Una serpiente coral de 45 centímetros de longitud y mordedura mortal fue capturada el martes en el aparcamiento de un hipermercado de Juvignac, al oeste de Montpellier (sur de Francia), informó el miércoles el diario Midi Libre.

Una clienta que iba a recuperar su coche se llevó el susto de su vida al descubrir a esta serpiente, llamada "micrurus" de color rojo, naranja y negro, que vive en la Amazonia, México y América Central y cuya mordedura causa una muerte fulminante debido a su potente veneno.

Según el diario Midi Libre, la policía municipal de Juvignac capturó la serpiente, que todavía no ha sido reclamada. El animal podría haberse escapado de la casa de un coleccionista de animales exóticos raros, un aficionado de los NAC, los "nuevos animales de compañía".

martes, 12 de abril de 2011

Una boa es capturada en Yapacaní y el zoológico le abre sus puertas

Una boa, conocida localmente como ‘boyé’, fue capturada hace 11 días en la comunidad de San José El Majo, a tres kilómetros al este de Yapacaní por la familia Ochoa-Muñoz.
Según explicó Cleopatra Muñoz, su suegro, Fermín Ochoa, la encontró de regreso del chaco, cerca a las 18:00, el sábado 2 de abril.
“La víbora se mostró mansa y se escondió debajo de una lata que había en el camino. Mi suegro quería matarla pero mi esposo, Francisco, al que le gustan los animales, quiso conservarla”, refirió Cleopatra.
El animal hasta ayer no había ingerido comida, pese a que le capturaron una rata viva que no quiso ingerir. El domingo probó un poco de agua; la boa tiene más de tres metros de largo.
Mario Escalante, director del zoológico municipal de Santa Cruz, dijo que oficialmente no conocía el caso, pero que esta entidad le abría las puertas para darle acogida.