Buscar

Mostrando entradas con la etiqueta Animales Salvajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Animales Salvajes. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de octubre de 2018

Alcaldía de Oruro asegura que puma murió por estrés poscaptura

La secretaria de Desarrollo Humano de la Alcaldía de Oruro, Edda Fiorilo, informó hoy que el puma, que se encontró en la ciudad orureña, murió por estrés postcaptura, que le produjo un paro cardiopulmonar.

"Se concluye que la causa de muerte (del puma) es por un paro cardiopulmonar, debido a un estrés post captura", dijo en conferencia de prensa.

Explicó que el informe de la necropsia también señala que el animal probablemente fue criado en cautiverio, por las características observadas en las garras y presencia de parásitos en la piel.

Agregó que el animal se encontraba en un elevado estado de inanición por un periodo aproximadamente de cinco días, por tanto el informe recomienda investigar el origen y la procedencia.

La autoridad llamó a la reflexión a la población, porque la tenencia de cualquier animal silvestre es un peligro para la ciudadanía.

"En este caso del puma que merodeaba desde inicio de semana por la zona este de la ciudad y lograr su posterior captura, no se tuvo que lamentar el ataque a ningún ser vivo, sea animal o personas", complementó.

jueves, 18 de octubre de 2018

Necropsia definirá causas de muerte de puma capturado

La necropsia que ayer se inició al puma que deambulaba por la zona Noreste y fue capturado el martes cerca de la media noche, definirá las causas de la muerte de este animal silvestre, tomando en cuenta que se manejaron diferentes hipótesis sobre su deceso, como una sobredosis de anestesia, un paro respiratorio o bronco aspiración.

El lunes cerca al medio día, vecinos de la zona Noreste de la ciudad, alertaron de la existencia de un puma que merodeaba por el lugar, lo que causó pánico en la ciudadanía y movilizó de forma inmediata a personal de la Policía Forestal de Preservación del Medio Ambiente (Pofoma) y del Centro Municipal de Zoonosis; no obstante durante esa jornada no se tuvo resultados.

El martes, ante una alerta de un vecino de Villa Dorina, se procedió a la captura del felino, según explicó el responsable de Zoonosis, Leonel Quinaya, a pesar de no ser competencia de esta instancia, se procedió a ayudar con el equipo respectivo para este tipo de casos y el personal capacitado.

Mencionó que de esta forma, cuando se encontró al puma en una casa donde no estaban sus habitantes, se procedió a anestesiarlo mediante un dardo que fue disparado por personal conocedores en el área, casi de inmediato el animal cayó y se procedió a trasladarlo hacia al Zoológico Municipal, donde se tenía un espacio para su evaluación.

Señaló, que al momento de subirlo al carro de Zoonosis para trasladarlo, los veterinarios controlaron sus signos vitales que estaban estables, pero en el trayecto que se tardó 20 minutos para llegar al Zoológico, el felino falleció; se realizaron los primeros auxilios pero el animal ya no respondió.

Ante este hecho, explicó que las autoridades competentes de la Secretaría de Medio Ambiente de la Gobernación y Pofoma, procedieron en la víspera a realizar la necropsia para definir cuál fue la causa para el deceso del puma y en próximos días se dará a conocer el resultado, ya que se manejan dos hipótesis; posiblemente al verse capturado el animal tuvo un paro respiratorio o bronco aspiración por la situación en la que se encontraba, ya que presentaba un cuadro de desnutrición.

Negó, sobre la supuesta sobredosis, puesto que el animal pesaba 43 kilógramos y la dosis se aplicó para un animal de 30 kilógramos por lo cual se siguió el protocolo respectivo.

Argumentó, que fue necesario utilizar anestesia, porque se sabe que el puma es un animal silvestre que puede provocar graves daños, entonces no se quiso exponer al personal y a la ciudadanía.

Además, aseveró que se investigará la procedencia del puma que tenía aproximadamente 2 años, si estaba en cautiverio, ya que por la condición que presentaba posiblemente alguien lo crio, las instancias correspondientes harán el seguimiento a este caso.

Recordó que la ley de Medio Ambiente 1333 indica que está prohibida la crianza de animales silvestres, en ese sentido seguramente se aplicarán las sanciones si se conoce que alguien crio al felino como un animal doméstico.

miércoles, 17 de octubre de 2018

Muere el puma que fue capturado en una vivienda en Oruro


Desde el zoológico de Oruro confirmaron la muerte del puma que fue capturado anoche en un domicilio, ubicado en la urbanización Villa Dorina, a un costado de la carretera Oruro - Cochabamba. Veterinarios se encuentran practicándole la necropsia para establecer las causas de su fallecimiento.

El puma falleció en el trayecto mientras era trasladado desde la vivienda hasta el zoológico. Las causas del fallecimiento no fueron establecidas aún, se aguarda la conclusión de la necropsia.

Se manejan varias hipótesis, entre ellas un estado de depresión del animal, infección parasitaria; sin embargo, estas serán confirmadas o descartadas con los resultados de la necropsia.

Anoche durante un operativo, la Policía Forestal y Preservación del Medio Ambiente (Pofoma) logró capturar al felino, que tenía atemorizados a los vecinos de la zona porque fue avistado en varias ocasiones sobre el tejado de los domicilios.

Tras su captura, el puma fue trasladado hasta el zoológico municipal de Oruro donde recibiría un tratamiento médico.

El director del Centro Municipal de Zoonosis de la Alcaldía de Oruro, Leonel Quinalla, confirmó el fallecimiento del felino y se comprometió en brindar mayores detalles tras la conclusión de la necropsia.

En la cocina de una casa Atraparon al puma "merodeador"

¿Real o falsa? Ese era el debate que varios habitantes de Oruro tuvieron en las recientes horas sobre la noticia de que un puma estaba merodeando el lunes por inmediaciones de la zona Noreste de la ciudad; finalmente esto se confirmó ayer por la noche, cuando personal de Zoonosis y la Policía atraparon al felino dentro de la cocina de una vivienda cuyos dueños se encuentran de viaje.

La imagen de un felino descomunal caminando sobre los techos de viviendas de la zona Noreste de la ciudad, se hizo viral rápidamente, no solo entre usuarios de redes sociales orureños, sino a nivel nacional e incluso la información fue replicada en medios internacionales como la agencia Efe.

Pero así como se difundió la información de manera tan veloz, es que también comenzaron a aparecer las primeras dudas sobre la veracidad de la noticia; muchos en las redes sociales descartaron la descabellada idea.

Sin embargo, ayer por la noche, vecinos de la urbanización "Evo Morales Ayma" se comunicaron alarmados, con la Policía y el Centro Municipal de Zoonosis, porque nuevamente advirtieron la presencia del animal.

"Ayer (lunes) ya nos dijeron que estaba caminando por aquí, no sabíamos dónde estaba todo el día; (hoy) hemos llamado a las autoridades, en realidad no sabíamos dónde estaba, ha sido una intuición de que estaba en este lado porque los perros no le han dejado pasar al otro lado", manifestó el dirigente vecinal Zenón Gutiérrez Gutiérrez.

Efectivamente el felino estaba en este sector de la ciudad, justo frente al mercado que lleva el mismo nombre de la urbanización. Inmediatamente personal policial y de Zoonosis comenzaron a investigar y descartar posibles escondites, puesto que en el manzano señalado existen varias viviendas que están a medio construirse.

Finalmente todo apuntaba a que el animal había ingresado a un domicilio particular; los dueños del mismo no se encontraban en la ciudad, por lo que fue necesario primero comunicarse con ellos para pedir permiso. Con el visto bueno de ellos y del dirigente vecinal, ingresaron los funcionarios de Zoonosis "armados" con lazos de captura, redes, escaleras, tranquilizantes y otros elementos para atrapar al puma.

Aproximadamente 50 minutos permanecieron dentro del inmueble, según relató después la responsable de la Policía Forestal de Preservación del Medio Ambiente (Pofoma), sargento Magaly Boyán, el felino fue hallado en la única habitación que no estaba cerrada bajo llave: la cocina. Ahí se escondió y cuando lograron colocarle el tranquilizante, se asustó y tumbó varios vasos, platos y sillas, aunque por el material de los mismos, ninguno se rompió. Salvo por ese desorden, no se registraron más daños en la vivienda.

Minutos después el animal se durmió, lo colocaron dentro de un canil y fue llevado fuera del domicilio; lo subieron al camión de Zoonosis y fue trasladado al zoológico municipal, donde será evaluado en la parte médica.

"Ahora vamos a investigar como corresponde; por la forma en que reaccionó el puma no parece ser agresivo, podría ser doméstico e investigaremos su procedencia. Se lo está trasladando al zoológico para su valoración", indicó la sargento Boyán.

Video ES EL COLMO...¡MURIÓ EL #PUMA que capturaron anoche!

Supuestamente, luego de su captura en pasadas horas de la noche, mientras lo trasladaban al Zoológico, el puma murió. Pero si lo agarraron vivo, hasta se ve en el video ¿Cómo es posible que en un trayecto llegue a fallecer? ¿No pudieron darle un tranquilizante? ¿No tienen este tipo de material? ¿Qué hicieron mal? ¿Lo maltrataron en la captura y/o en el trayencto? Se nota que nuestras instituciones del área, NO están preparados/capacitados para manejar este tipo de casos...Qué lamentable

lunes, 6 de abril de 2015

¿Cuál es el animal que duerme más horas al día?

¿Cuánto puede llegar a dormir en un mismo día un animal? ¿Cuáles son los más dormilones del mundo animal?

Lo cierto es que hay unos cuantos especímenes caracterizados por sus largos sueños diarios en brazos de Morfeo. Excluyendo el período de hibernación, el animal que duerme más horas es sin duda el koala con un total de 22 horas cada día. Lo cierto es que casi ni se despierta y las dos horas restantes las dedica a comer y a su aseo.

No es, ni mucho menos, el único animal de la naturaleza que duerme tanto. Le siguen muy de cerca estos otros: el perezoso (que duerme unas 20 horas al día), el armadillo (19 horas al día), la zarigüeya (19 horas al día), el lémur (16 horas al día), el hámster (14 horas al día), la ardilla (que iguala las 14 horas al día), el gato (13 horas al día) o el cerdo (13 horas al día). No nos olvidamos de los perros. Sus períodos de sueño diario están entre las 12 o 13 horas diarias; sin embargo, su sueño no es continuo sino que está dividido entre el período nocturno y las siestas diurnas.

miércoles, 4 de marzo de 2015

Australia sacrifica a 700 koalas 'por problemas de superpoblación'



Las autoridades australianas sacrificaron a unos 700 koalas en el cabo Otway, a unos 230 kilómetros al suroeste de la ciudad de Melburne, debido a "problemas de superpoblación", informaron hoy medios locales.

Los funcionarios del estado de Victoria, cuya capital es Melburne, indicaron que los animales fueron capturados y sedados antes de ser sacrificados de forma secreta entre 2013 y 2014, según la cadena ABC.

"Era claro que había un problema de superpoblación y que los koalas estaban sufriendo en el Cabo Otway porque no gozaban de buena salud y padecían de hambre", explicó la ministra de Medio Ambiente de Victoria, Lisa Neville, en declaraciones al citado medio.

A pesar de la medida para controlar el número de koalas en esa zona del sur australiano, el problema de la superpoblación se mantiene, lo que obliga a las autoridades de Victoria a buscar otras estrategias de conservación.

A diferencia de en Victoria, el koala (Phascolarctos cinereus), que en lengua aborigen significa "sin beber" en alusión a que el 90 por ciento de su hidratación proviene de las hojas de eucalipto que come, está considerado especie amenazada o vulnerable en la costa este de Australia.

Sus principales amenazas son el cambio climático, la pérdida de su hábitat por la expansión urbana y la enfermedad de la clamidia, una bacteria que causa lesiones en los genitales y los ojos de los koalas causándoles infertilidad, ceguera y los consume lentamente hasta la muerte.


lunes, 23 de febrero de 2015

Plan americano protege el jaguar

Colombia fomentará la protección de las poblaciones de jaguar, al integrarse a un corredor biológico el cual conecta bosques de 13 países desde México hasta el norte de Argentina.

El ministro colombiano de Ambiente y Desarrollo, Gabriel Vallejo, explicó que el programa persigue garantizar la salud, reproducción y supervivencia de los jaguares, así como promover intercambios de material genético entre las naciones que integran el corredor.

México, Belice, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Ecuador, Brasil, Argentina, Paraguay y Bolivia conforman ese gran espacio.

Entre las acciones del plan el experto mencionó la localización de los sitios donde vive el jaguar o las zonas por donde se mueve .

lunes, 2 de febrero de 2015

Murió Kimba, el viejo “león chapaco” que logró ser feliz



La felicidad es algo inalcanzable para muchas personas pero lo es más para los animales, principalmente para aquellos que sufren cautiverio. El pasado sábado murió Kimba, el “león chapaco” que fue rescatado por la fundación Animal Defenders International (ADI) y que fue llevado a Denver Colorado para que habite en el “Santuario del Animal Salvaje”.

Lo mejor que queda de la historia de la que fue partícipe el pueblo tarijeño y varias organizaciones, es que Kimba fue feliz los últimos años de su vida. “Era viejo cuando lo rescataron y tuvo cuatro años maravillosos de libertad. Él incluso consiguió una compañera, se trata de una leona rescatada de un circo en México. Así que los últimos años de su vida fueron los más felices”, reportó ayer en inglés a El País eN el vicepresidente de la fundación ADI, Tim Phillips.
Pero para ser grandemente feliz, Kimba tuvo que pasar por varios tormentos. Llegó a Tarija como parte de un circo de escasos recursos en el año 2000 cuando tenía cinco o seis años de edad, recibió muchos golpes a manos de sus domadores, además de latigazos y gritos. Luego fue entregado al zoológico tarijeño “Oscar Alfaro”. Para ese entonces, ya no era golpeado pero su salvaje vida se encerró en un espacio de 10 por 7 metros con un suelo de cemento, donde caminó en ronda más de cien veces al día.
Por largas horas a pesar de sus rugidos y su inquieto caminar fue el centro de atención de los cientos de visitantes que se daban cita en el parque zoológico. Su prisión duró diez años, es decir 3.650 días de hacer lo mismo: caminar, rugir, comer un poco, dormir, caminar, rugir…
Además de su rutina, soportó los crudos inviernos tarijeños, las dolencias que le traían los años y esas miradas penetrantes de tanta gente que sólo se deleitaba con ver su desesperación. Kimba sufría y pocos se daban cuenta. Tenía infecciones crónicas en sus dientes y encías, y una catarata en el ojo izquierdo que le deterioraba día a día la visión.
El tiempo pasaba y el “león chapaco” había empezado a perder peso, a tener problemas hepáticos y a sufrir una fuerte artritis en sus extremidades. La vida de Kimba se desvanecía a través de la malla metálica de su fría jaula y ante la vista de todos, pero esos todos se seguían divirtiendo.
Sin embargo, un día salió el sol para el “león chapaco”, fue así que en noviembre de 2010 hasta principios de febrero de 2011, los voluntarios y las autoridades bolivianas, a través de ADI realizaron operativos para recuperar leones de circos. Se había rescatado a varios desde diversas poblaciones de Beni y Santa Cruz y fue cuando llegó la solicitud de Tarija.
Voluntarios de organizaciones como la Sociedad Protectora de Animales de Tarija (SPAT), Animales SOS, Amor Por los Animales de Bolivia (APLAB), la Dirección General de Biodiversidad (DGB) y el periódico EL NACIONAL empezaron a abogar por el gran felino prisionero.
Influyeron diversos factores. El Gobierno boliviano promulgó la Ley 4040, que prohíbe el funcionamiento de circos con animales en todo el territorio nacional. Los activistas de diversas organizaciones defensoras de animales habían intensificado sus denuncias sobre los maltratos. Y la fundación Animal Defenders International (ADI) decidió aprovechar el nuevo marco legal para organizar el mayor rescate de felinos conocido hasta entonces: “El Arca de los Leones”.

La felicidad de Kimba
Tal vez Kimba, nunca lo hubiera esperado y tal vez creyó que una vez más era llevado para ser víctima de nuevas torturas; sin embargo no fue así. Su vida ahora estaba encaminada hacia el lugar correcto. Su último día en Tarija como impulsado por una fuerza interior el “león chapaco” no se resistió al traslado y subió serenamente por la rampa hasta el contenedor de ADI. Debía ser llevado a Santa Cruz antes de su destino final (Denver Colorado).
En ese momento una multitud de personas se dio cita en el zoológico y en toda la avenida para despedir a Kimba. Para muchos, esa fue la última vez que lo vimos. “Recuerdo a una multitud de gente aglomerada para despedir cariñosamente a Kimba. Parecía que todos en Tarija querían una nueva vida para ese viejo león”, dijo Tim Phillips.
La madrugada del día 16 de febrero de 2011, un avión DC 10 de la Fuerza Aérea Boliviana trasladó a Kimba. Viajó junto a los otros 24 felinos, hasta Denver, Colorado EEUU. Tras unas semanas de cuarentena y adaptación, Kimba fue ubicado en el refugio “The Wild Animal Sanctuary” (Santuario del Animal Salvaje), en un área de 18 hectáreas.
“Es la nueva y final etapa del león chapaco”, afirmaron en ADI, y así fue. Para ese entonces Kimba ya tenía 18 años, se había vuelto mucho más lento, amaba rugir hacia sus vecinos de la casa de los leones para recordarles que él era aún el jefe. Y lo mejor de todo es que en ese lugar encontró a India, una joven leona también criada en solitario.

Adiós al Rey “león chapaco”
La historia de dolor y de lucha terminó con un final feliz. Kimba se fue de Tarija con toda la elegancia que caracteriza a un Rey, gozó en los últimos años de 18 hectáreas de campo. Ahí, más de una vez en las tardes de verano desapareció en medio de los altos pastos y la alfombra de flores.
Volvió a formar parte de una manada, se sintió nuevamente el Rey, se olvidó por un tiempo de sus cansados años, se enamoró como nunca lo había hecho, se sentó a mirar el horizonte por largas horas y reemplazó el recuerdo del circo, de los látigos en su piel, de las impasibles miradas y de ese verdugo piso de cemento, por una gran felicidad que le invadió el alma.
Ahora nos toca despedirnos..., adiós Kimba, la lucha valió la pena. Adiós al Rey “león chapaco”.

lunes, 26 de enero de 2015

El número de animales salvajes se redujo a la mitad en 40 años

La acción del hombre implicó la desaparición entre 1970 y 2010 de más de la mitad de los animales salvajes del planeta, indica el informe Planeta Vivo 2014 de la ONG WWF, última evaluación de la situación en una Tierra sobreexplotada. "Las diferentes formas de vida son a la vez la matriz de los ecosistemas que permiten la vida en la Tierra y el barómetro de lo que hacemos a nuestro planeta", escribe el director general del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF International), Marco Lambertini.
Entre 1970 y 2010, el Índice Planeta Vivo (IPV), que mide la evolución de 10.380 poblaciones de 3.038 especies de mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces, se redujo un 52%.

"Esta fuerte tendencia no da signos de disminuir su velocidad", según la décima edición del informe, cuyos autores señalan que aún es posible actuar para invertir esta caída, así como combinar desarrollo y protección del medio ambiente.

Las zonas más afectadas son América Latina (-83%), seguida de la región de Asia-Pacífico. Las especies de agua dulce pagaron el mayor precio, con una reducción del 76%, mientras que las terrestres y marinas disminuyeron un 39%. La bajada anunciada del 52% es mayor que en los informes precedentes, ya que se afinó el modelo de cálculo.

En su anterior informe bienal (2012), WWF señalaba una reducción del 28% de las especies salvajes entre 1970 y 2008. El índice sólo incluía entonces 2.699 especies.

Origen del declive
Las causas de este declive: la pérdida y degradación de los hábitats (a causa de la agricultura, urbanización, deforestación, riego, represas..), la caza y la sobreexplotación pesquera (incluso, las capturas accidentales) y el cambio climático.

En África, por ejemplo, el área de repartición del elefante representaba en 1984 únicamente un 7% de su territorio histórico. En esta reducida porción de terreno, a causa de la caza ilegal, el número de elefantes disminuyó un 60% entre 2002 y 2011.

La humanidad sobreexplota la Tierra, consume recursos naturales por encima de la capacidad del planeta para reconstituirlos: más peces que nacen, los bosques y océanos no pueden absorber todo el CO2 emitido... "Para disponer de los servicios ecológicos que aprovechamos cada año, requerimos actualmente la capacidad generadora equivalente a una Tierra y media", recuerda WWF

jueves, 15 de enero de 2015

Armadillo gigante o tatú carreta

El tatú carreta o armadillo gigante (priodontes maximus) está en situación vulnerable ya que, aunque tiene una población aparentemente generalizada, se le estima una disminución de su población debido a la pérdida de hábitat y a la caza. En 24 años (tres generaciones para estos armadillos) ha desaparecido el 30 % de la población. Esta situación no se conoce de manera reciente, ya que desde 1982 se le considera vulnerable, situación que parece no mejorar a pesar de su conocimiento.



CARACTERÍSTICAS

Tiene numerosísimos nombres como son Tatú Carreta (Argentina, Paraguay); Pejichi (Bolivia); Tatú Canastra, Tatú-açu (Brasil); Yungunturu, Carachupa Mamán (Perú); Tatú Gigante (Ecuador); Reuzengordeldier, Granmankapasi (Surinam); Tatú-guazú (Guatemala).

Si se llama armadillo gigante es porque es la especie de armadillo más grande que existe actualmente. Mide entre 75 y 100 centímetros, pudiendo medir la cola hasta 50 centímetros. Pesan hasta 60 kilogramos en cautividad, y en su medio natural se tienen datos de entre 18,7 y 32,3 kilogramos.

La coloración es marrón oscuro excepto en la cabeza, la cola y las zonas marginales del caparazón que posee una coloración blanquecina. El cuerpo desnudo es rosado. El caparazón del tatú carreta presenta hasta 12 bandas móviles bien definidas.

lunes, 29 de diciembre de 2014

Muere hipopótamo que sembró pánico en Taiwán

El hipopótamo que el pasado fin de semana desencadenó el pánico en un pueblo taiwanés tras saltar de la camioneta que lo trasladaba a una granja recreativa murió hoy por las heridas que sufrió al embestir varios vehículos y sufrir después un accidente cerca de la localidad de Taichung, en el centro del país.

El hipopótamo de dos toneladas y 32 años, llamado "A He", fue encontrado muerto en la charca donde había sido trasladado tras su accidentado viaje que comenzó el pasado viernes, 26 de diciembre, día en que se escapó, informaron hoy las autoridades de la Oficina de Agricultura del gobierno municipal.

"A He" saltó el viernes de una camioneta en marcha en el distrito central de Miaoli y campó a sus anchas durante cuatro horas, embistiendo todo lo que se le ponía por delante, dañando varios vehículos y espantando a decenas de peatones, entre ellos algunos que lo confundieron con "un dinosaurio", dijeron a las autoridades.

La policía local, tras recibir indicaciones de espantados ciudadanos, encontró al hipopótamo tendido en una carretera y con una pata rota y otras heridas, y ayudada por veterinarios lo sedaron y pusieron en un lugar seguro para organizar su transporte.

Al día siguiente se colocó a "A He" sedado en un contenedor, con la mala suerte de que este cayó desde dos metros de altura, con el hipopótamo dentro, al desprenderse de la grúa que lo trasladaba, lo que causó nuevas heridas al animal.

El propietario de la granja recreativa Skyzoo ha sido acusado de maltrato animal, al no haber tomado las medidas adecuadas para su transporte seguro, y enfrenta hasta un año de cárcel, en caso de ser declarado culpable, dijo hoy el Consejo de Agricultura de la isla.

"Vamos a acusar al propietario, Chang Chun-chieh, por maltrato de un animal", dijo el subdirector del Departamento de Industria Animal del gobierno de Taichung, Chu Ching-cheng.

El hipopótamo había sido donado a Skyzoo por el gobierno municipal de Taichung, al considerar las autoridades locales que no disponían de las instalaciones adecuadas para cuidarlo.

sábado, 27 de diciembre de 2014

Hipopótamo se hiere al saltar desde un camión

Un hipopótamo que era transportado en camión en Taiwan este sábado, entró en pánico y saltó del vehículo, provocando confusión y estupor entre los residentes locales, que reportaron haber visto un dinosaurio suelto en la zona.

En imágenes difundidas en televisión, puede verse al gigantesco animal yaciendo en la carretera después de saltar del camión, aterrizar en un coche aparcado y rodar hasta el asfalto.

El sonido de la colisión, en la que se rompió una pata, sorprendió a los residentes de la zona, que llamaron a la policía del condado de Miaoli.

Una mujer citada por el diario United Daily News dijo al salir de su casa alertada por el ruido, creyó ver "un dinosaurio" en la calzada.

El animal herido, llamado "A Ho", permaneció en la carretera varias horas antes de ser metido en un contenedor y llevado de vuelta a su granja en la ciudad de Taichung.

Las autoridades taiwanesas dijeron el sábado que el propietario del hipopótamo se enfrentaba a una multa de 75.000 dólares taiwaneses (2.400 dólares), por violar las leyes de protección animal.

Los medios locales aseguran que "A Ho" es la atracción estrella de su granja y que incluso apareció hace algunos años en una popular serie televisiva.

martes, 16 de diciembre de 2014

El cocodrilo más longevo del mundo cumple 114 años



El popular Henry, el cocodrilo más longevo del mundo, cumple hoy 114 años en el Centro de Conservación Crocworld de Scottsburgh, en la provincia oriental sudafricana de KwaZulu-Natal, donde se celebrará su aniversario "con globos y tarta" para todos los que se acerquen a felicitarle.

Así lo explicaron a Efe fuentes de la reserva natural, que afirman que Henry es el cocodrilo en cautividad más longevo del mundo y repasan su curiosa historia.

"Nació en 1900 y comenzó su vida siendo el terror de una de las tribus de Botsuana que habitan el delta del río Okavango", cuenta el director del centro, Martin Rodrigues, sobre el cocodrilo que, según documentos citados por la prensa sudafricana, se comió a varios hombres y niños.

"Un cazador de elefantes llamado Sir Henry fue contratado para capturar al cocodrilo, que fue sentenciado por los líderes tribales a permanecer en cautividad de por vida como castigo", añade Rodrigues por correo electrónico, en referencia al hombre que acabaría dando nombre al famoso reptil.

Después de sobrevivir a dos guerras mundiales y a las independencias de Botsuana y de la mayoría de países de África bajo la custodia de las autoridades tradicionales botsuanesas, su existencia cambió radicalmente en 1985.

Entonces, a una edad a la que ya han muerto la mayoría de los cocodrilos, fue trasladado a la que hasta hoy sigue siendo su casa en el este de Sudáfrica.

Además de ser el animal más visitado del centro, Henry -que pesa unos 500 kilos y mide casi cinco metros de largo- vive con seis hembras y ha tenido hasta el momento hasta 7.000 crías.

lunes, 8 de diciembre de 2014

Video Lo que se ve cuando un león toma imágenes con una cámara GoPro



Los felinos también pueden ser verdaderos cineastas. Tal es el caso de este león que sostiene con sus afilados dientes una cámara GoPro y filma uno de sus días en la Reserva Natural de Madikwe, en Sudáfrica.

El rey de la selva decidió captar hermosas imágenes de su compañero, que parece jugar con él y luego modelar ante las cámaras.

El video, que circula en las redes sociales, ha sido subido al canal GoPro de You Tube con fecha 4 de diciembre y hasta el momento ya tiene más de 216.000 vistas.

jueves, 4 de diciembre de 2014

Tráfico de crías de guepardo pone a la especie contra las cuerdas

El comercio ilegal de especies protegidas provoca auténticos estragos, y no sólo a través de su caza para obtener sus cuernos, colmillos o pieles, sino también mediante su captura para su domesticación, como ocurre con primates, aves exóticas o con los grandes felinos, entre ellos los guepardos.

El contrabando de guepardos vivos representa un grave problema que, junto con la pérdida de hábitat, amenaza con diezmar la población silvestre y llevarlos a la extinción en un futuro próximo. En concreto, según se recoge en un informe dado a conocer en la última Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites), los cachorros tienen una alta demanda en los Estados Árabes del Golfo.

El estudio revela que, al igual que ocurre con otras muchas especies que son arrancadas de su hábitat, muy pocas sobreviven. Se calcula que un 70 por ciento no supera ni siquiera el viaje, por lo que la merma de la población es todavía mayor, lo que supone un duro golpe para la especie, considerada como vulnerable en la Lista Roja de las Especies de la UICN.



MASCOTAS

Las alarmantes conclusiones del informe han llevado a los países afectados por el comercio a mostrarse dispuestos a trabajar para acordar medidas protectoras, habida cuenta de que esta lacra se suma a una situación crítica de la especie.

Países como Qatar o los Emiratos Árabes han reconocido el problema durante la celebración de la 65 edición de la Cites, y manifestaron estar dispuestos a colaborar reforzando la aplicación de las leyes.

martes, 2 de diciembre de 2014

Video León logra escapar de los dientes de un cocodrilo

Las imágenes muestra a un león macho del Parque Nacional Kruger de Sudáfrica que se mete en el río Sabie para cruzar al otro lado, cuando un cocodrilo se aproxima por su espalda y se abalanza sobre él.

Durante unos segundos ambos animales se sumergen, pero el león sale airoso impulsándose hacia el otro lado del río.

El video fue grabado en el puente H10, cerca de Lower Sabie en el Parque Nacional Kruger y fue difundido a través del canal Kruger Sightings de YouTube.

domingo, 30 de noviembre de 2014

Celebran el Día Mundial del Oso Hormiguero

Charlas con temas sobre su hábitat, cuidados y su entorno, fueron algunas de las actividades que se desarrollaron ayer en el zoológico municipal con motivo de celebrar por primera vez el Día Mundial del Oso Hormiguero, implantado desde hace cuatro años en el mundo por la Asociación Latinoamericana de Parques y Zoológicos (Alpza).

Desde las 9:15 llegaron alumnos de algunos colegios que fueron invitados para participar del evento. Luego de hacer conocer el tema, se exhibieron a los osos hormigueros, para que los niños los conozcan. Varios veterinarios explicaron sobre la importancia de mantener esta especie.

“El principal público son los pequeños, porque son el futuro del país y son los que tienen en sus manos el cuidado de nuestro ecosistema”, indicó Marcelo Ruiz, director del zoológico.

Actividades vacacionales
Ruiz hizo conocer que en esta época de vacaciones escolares y de fin de año, hay programada una agenda para que los chicos puedan visitar el zoológico.

Por ejemplo, están los siete días mágicos. Se hará del 15 al 20 de diciembre y está dirigida a niños de 7 a 13 años. Consiste en la visita con guías de turismo para dar a conocer las diferentes especies y su importancia en el ecosistema. “Cada día se hablará de una especie”, agregó Ruiz

Rescatan crías de oso hormiguero en Santa Cruz

En el marco del Día Internacional del Oso Hormiguero la Dirección de Biodiversidad dio a conocer que semanalmente rescatan entre cinco a seis crías de osos hormigueros en Santa Cruz.

Carola Antelo, funcionaria de Biodiversidad de la Gobernación, comentó que el perezoso es uno de los animales que más se rescata todos los meses de diversos lugares de la ciudad.

“En la actualidad se rescata de cinco a seis osos hormigueros por semana”, destacó.

Entre tanto, Marcelo Ruiz, director del Zoológico, recordó que el Oso Hormiguero es uno de los animales más queridos, lo que obliga a la ciudadanía a promover su conservación.

jueves, 6 de noviembre de 2014

Vacuna podría salvar al koala de la extinción


Aparte de la deforestación y el cambio climático, animales como el koala se deben enfrentar a enfermedades propias de la especie, incluso peligrando su existencia. Este es el caso de la población de koalas afectada por un tipo de clamidia que ha reducido su número en 80% en los recientes 10 años de acuerdo un reporte de la BBC.

La clamidia de los koalas (diferente a la transmitida en los humanos) puede causar ceguera e infertilidad, factor que incide en la disminución de la especie.

Como solución, investigadores australianos han desarrollado una vacuna. En 5 años de prueba, los investigadores observaron que 30 koalas vacunados, algunos infectados, mejoraron sus condiciones en comparación a 30 ejemplares que no habían sido vacunados.

De esta forma, la vacuna contra la clamidia parece ser una mejor alternativa al uso de antibióticos, puesto que el tratamiento requiere más dedicación y tiempo y muchos koalas llegan tan enfermos que tienen que ser sacrificados, indica Treehugger.

Si bien esta vacuna es prometedora con respecto al futuro del koala, éstos se deben enfrentar a diario a otras amenazas como la expansión urbana, los atropellos, ser atacados o perseguidos por perros y un virus similar al VIH.